Historias Principales

Grid List

Instituto de Tránsito de Boyacá invita a participar de la rendición de cuentas 2024

 

El enlace https://acortar.link/NQ4Cev está habilitado para formular preguntas a la gerente Carolina Puentes Aguilar y su equipo.

Tunja, 27 de marzo de 2025. (UACP). El Instituto de Tránsito de Boyacá (ITBOY) invita a todos los boyacenses a participar en la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2024 y a consultar el informe de gestión disponible en el siguiente enlace: https://acortar.link/wFqWRy
Nidia Carolina Puentes Aguilar, gerente del ITBOY, informó que la audiencia se llevará a cabo el próximo 31 de marzo, a partir de las 9: 00 a.m., en la Escuela de Policía Rafael Reyes del municipio de Santa Rosa de Viterbo.
La Gerente indicó que las personas que tengan preguntas sobre la gestión del ITBOY, podrán enviarlas a través del enlace https://acortar.link/NQ4Cev
Asimismo, destacó la importancia de la participación en este evento, donde se presentarán los avances del Instituto de Tránsito de Boyacá, los cuales forman parte de las acciones incluidas en el Plan Departamental de Desarrollo "Nuestro Gran Plan es Boyacá".
La audiencia será transmitida vía Facebook Live de la página del Instituto de Tránsito de Boyacá. (Fin/ Ana María Londoño Barón- Prensa Instituto de Tránsito de Boyacá – UACP).

 

Sin título (1).png

 

 

Conformado el grupo de Participación Ciudadana del Plan Departamental de Seguridad Vial

 

Se busca garantizar la seguridad vial y mejorar la gestión de la infraestructura en las carreteras.

Tunja, 21 de marzo de 2025. (UACP).El Instituto de Tránsito de Boyacá, ITBOY, en equipo con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, convocan a los funcionarios y profesionales que tengan relación con la gestión de la infraestructura y señalización vial a participar en la jornada de capacitación sobre el Manual de señalización vial 2024, que se llevará a cabo este martes, 25 de marzo, en el Auditorio Boyaquirá, a partir de las 8:00 de la mañana.

La gerente del ITBOY, Nidia Carolina Puentes Aguilar, destacó que el Manual tiene como objetivo estandarizar las señales viales en todo el territorio, estableciendo criterios claros para la instalación, mantenimiento y gestión de las señales de tránsito.
“Estos espacios de capacitación son muy valiosos, ya que nos permite ampliar nuestros conocimientos y fomentar comportamientos y conductas seguras en la vía”, agregó la Gerente.

Finalmente, destacó la importancia de que los interesadas en asistir a esta actividad se inscriban previamente a través del enlace: https://goo.su/rdp9.

(Fin/ Ana María Londoño B. Prensa ITBOY-UACP)

 

WhatsApp Image 2025-03-21 at 8.52.49 AM.jpeg

 

Conformado el grupo de Participación Ciudadana del Plan Departamental de Seguridad Vial

 

Dentro de sus funciones principales están apoyar la formulación, implementación, seguimiento y evaluación del PDSV.

Tunja, 11 de marzo de 2025. (UACP). El Instituto de Tránsito de Boyacá, Itboy, con el apoyo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, llevó a cabo la posesión del grupo de Participación Ciudadana del Plan Departamental de Seguridad Vial, PDSV.

Nidia Carolina Puentes Aguilar, gerente del Instituto de Tránsito de Boyacá, expresó que este grupo de participación tendrá la importante tarea de apoyar la formulación, implementación y seguimiento del Plan Departamental de Seguridad Vial, así como priorizar las líneas estratégicas y garantizar la construcción de la política pública en materia de seguridad vial en el departamento.

“La creación de este grupo se concibe como una iniciativa ciudadana, autónoma y surgida del interés común de la sociedad por su bienestar”, agregó la gerente.

Los integrantes son:

* Presidente: Cristian Leandro Díaz -Representante de la Comunidad (Estudiantes)
* Secretario: Mauricio Neisa - Gremio de Ciclistas
* Diego Herrera - Gremio Automovilistas
* Yesmith Rocío - Centro de Enseñanza Automovilística
* Ricardo Riaño - Representante de Comunidad y Moteros
* Alexandra Hernández - Consejo Departamental de Juventudes
* Javier Araque - Representante de Víctimas
* Juan Ricardo Pérez Cuervo - Representante Comunidad Educativa
* Javier Buitrago - Representante Juntas de Acción Comunal
* Jorge Olmedo - Representante de la Comunidad
* Sandra Sosa - Representante Gremio Sector Transporte de Pasajeros y Carga
* Brigid Pacheco - Representante Comunidad Educativa

Contar con este grupo es fundamental para garantizar la participación ciudadana ya que es una instancia que velará por la seguridad vial de todas y todos los boyacenses.

Fin / Ana María Londoño Barón. Prensa Itboy

WhatsApp Image 2025-03-11 at 11.18.24 AM.jpeg

 

Sesionó el Comité Departamental de Seguridad Vial

 

Durante la jornada se revisaron y reforzaron las acciones de prevención para la Semana Santa, el evento 'Bendición Motera' y el 'Nairo Fest'.

Tunja, 18 de febrero de 2025. (UACP). Con el objetivo de fortalecer las estrategias de movilidad segura en el departamento, el Instituto de Tránsito de Boyacá (ITBOY), en su rol de Secretaría Técnica del Comité Departamental de Seguridad Vial, lideró una nueva sesión de este organismo.

Durante la jornada se revisaron y reforzaron las acciones de prevención para la Semana Santa, el evento denominado 'Bendición Motera' y el 'Nairo Fest'.
La delegada del gobernador Carlos Amaya, la Coronel de la Reserva Activa de la Policía Nacional, Elba Patricia Lancheros Silva, asesora en Seguridad Integral de la Gobernación de Boyacá, destacó que desde enero se han implementado acciones preventivas y que, en esta sesión, se definieron estrategias puntuales para reducir los siniestros viales en la región durante la Semana Santa, que inicia el próximo 13 de abril.

“Gracias al trabajo juicioso de las entidades y de las autoridades de tránsitose aumentará la presencia de los organismos de control en las vías, permitiéndonos seguir siendo un referente nacional en seguridad vial”, expresó la Coronel Lancheros.

Por su parte, Carolina Puentes Aguilar, gerente del ITBOY, enfatizó en la importancia de la articulación interinstitucional para garantizar la seguridad vial durante los eventos masivos que se avecinan.

“Desde el Comité de Seguridad Vial hemos definido las tareas que se ejecutarán en Semana Santa y en eventos clave como la ‘Bendición Motera’ y el ‘Nairo Fest’. Estamos trabajando de manera coordinada para que los más de 590.000 visitantes puedan transitar seguros en las vías del departamento”, afirmó la gerente.

Temas clave para garantizar la movilidad segura

- Acciones para Semana Santa: Autoridades de tránsito presentaron las medidas preventivas que se implementarán para reducir el riesgo de siniestralidad vial durante esta temporada de alta movilidad.

- Evento 'Bendición Motera' en Chiquinquirá: Se socializaron estrategias de prevención y control con el fin de proteger la integridad de los participantes en este tradicional encuentro de motociclistas.

- Nairo Fest: Se expusieron las acciones de seguridad vial diseñadas para este evento deportivo de gran impacto, garantizando condiciones óptimas para los asistentes y participantes.

En la sesión participaron representantes de la Policía Nacional, organismos de tránsito municipales, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el Ministerio de Transporte, el Instituto Nacional de Vías y diversas sectoriales de la Gobernación de Boyacá.

Esta jornada reafirma el compromiso del Gobierno departamental con la protección de la vida en las vías.

El ITBOY sigue trabajando por más 'Sonrisas en la Vía' y por la seguridad de todas y todos los boyacenses.

(Fin / Ana María Londoño Barón – Prensa, ITBOY).

Con gran éxito se llevó a cabo el Primer Foro de Seguridad Vial

 

Especialistas de orden nacional dieron a conocer diferentes temas en materia de seguridad vial en el departamento.

Tunja, 27 de noviembre de 2024. (UACP). En el marco de la Semana de la Seguridad Vial y de la conmemoración de los 49 años del Instituto de Tránsito de Boyacá (ITBOY), se llevó a cabo el Primer Foro de Seguridad Vial.

Carolina Puentes Aguilar, gerente del ITBOY, afirmó que el evento contó con una nutrida agenda, por medio de la cual especialistas de orden nacional expusieron temas relacionados con la seguridad vial.

Asimismo, informó que una de las mayores causas de siniestralidad en el departamento es el exceso de velocidad y la no atención a las normas de tránsito.

“Son 173 fallecidos en las vías del departamento, de los cuales el 56% son motociclistas. El llamado es a continuar trabajando en equipo para generar acciones que impacten positivamente en la seguridad vial de nuestro departamento y, de esta manera, poder disminuir esas cifras de siniestralidad”, comentó la líder del ITBOY.

El evento contó con la participación de especialistas como el Coronel Omar Bonilla, integrante del Grupo de Enlace, Control, Dirección y Coordinación Institucional de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, quien dio a conocer el ABC de los agentes de tránsito.

Por su parte, Carlos Alberto Micán, integrante del Grupo de Apoyo a las Regiones de la Dirección de Infraestructura del Ministerio de Transporte, hizo la presentación del Plan Vial Municipal, al igual que la categorización vial, los inventarios viales y los proyectos de cofinanciación para los territorios.

Micán explicó los conceptos generales de las vías que conforman las carreteras, las cuales podrán corresponder a carreteras a cargo de la nación, los departamentos, los distritos especiales y los municipios.

Gina Paola Herrera, asesora del área de gobernanza de la Dirección de Coordinación Interinstitucional de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, expuso, a su turno, sobre la planeación y la participación ejes de la gobernanza de la seguridad vial, las plataformas tecnológicas de la Supertransporte y su contribución en la seguridad vial de Boyacá.

La funcionaria destacó la importancia de la gestión institucional de la Agencia Nacional de Seguridad Vial en los municipios con mayor siniestralidad del país, con el fin de posicionar y visibilizar su trabajo en pro de salvar vidas en las vías.

Oscar Espinosa González, superintendente delegado de Tránsito y Transporte, presentó las plataformas tecnológicas de la Supertransporte y su contribución en la seguridad vial de Boyacá.

Por su parte, Mónica Pachón habló de la estrategia ‘Maneja a 50, vive al 100. Planes de gestión de la velocidad’.

Informó que, con la aprobación de la Ley 2251 de 2022 (Ley Julián Esteban), se estableció la obligatoriedad de la creación e implementación de los planes de gestión de velocidad en los municipios con autoridad de tránsito para garantizar el derecho a la vida en la vía, así como reducción de los siniestros viales.

Entre tanto, Álvaro de Jesús Hernández Zambrano, director Seccional Boyacá del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, se refirió a las causas y efectos de la siniestralidad vial en Boyacá y a la Ley 1696/2013.

Hernández agregó que las principales causas se registran por estados de embriaguez y alcoholemia, así como por el consumo de sustancias psicoactivas.

Durante el Foro se presentó un panel de empresarios denominado ‘Experiencias de éxito en la implementación de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial’.

Finalmente, se realizó la convocatoria para conformar el Grupo de Participación Ciudadana del Plan Departamental de Seguridad Vial.

(Fin / Ana María Londoño Barón – ITBOY).

‘Sonrisas por la Vía’, la estrategia del ITBOY que busca transformar la seguridad vial de Boyacá

 

La meta es generar mayor conciencia y responsabilidad en la seguridad vial de los boyacenses y visitantes.

Tunja, 26 de noviembre de 2024. (UACP). En el marco de la celebración de los 49 años del Instituto de Tránsito de Boyacá (ITBOY) se presentó la campaña ‘Sonrisas por la Vía’, que tiene como objetivo transformar con grandeza la seguridad vial.

El gobernador Carlos Amaya acompañó el lanzamiento en el Hotel Sochagota de Paipa. Desde allí indicó que esta estrategia es diferente, ya que promueve la alegría y, a la vez, busca generar mayor conciencia a la hora de transitar por las carreteras del departamento.

“En esta temporada de inicio de vacaciones y celebraciones navideñas y de fin de año, sonriamos, pero también promovamos el respeto por las normas de tránsito; renovemos la esperanza a través de la unión y las buenas acciones; cuidemos la vida en la vía”, expresó el mandatario.

Por su parte, Fabio Delgado, asesor de Despacho de la Gobernación de Boyacá, aseguró que ‘Sonrisas por la Vía’ escribe una nueva historia de la seguridad vial.

“Colombia, Boyacá y el mundo necesitan comunicación asertiva y positiva que nutra el alma e ilumine de sonrisas el camino hacia un futuro mejor”, aseguró el asesor.

Agregó que la comunicación tiene el poder de sanar o herir, de asustar o de motivar. “Elegir lo positivo es elegir la vida”, destacó.

Carolina Puentes, gerente del Instituto de Tránsito de Boyacá, manifestó que esta estrategia busca generar acciones que propendan por la disminución de la siniestralidad en el departamento.

A través de las historias que los protagonistas de ‘Sonrisas por la Vía’ enfrentan en las carreteras, así como de las valiosas lecciones que aprenden, los espectadores no solo comprenderán los conceptos de seguridad vial, también sentirán una conexión con las vivencias compartidas.

“Desde el Instituto de Tránsito de Boyacá hacemos un llamado para que todas y todos nos unamos a ‘Sonrisas por la Vía’; recordemos que una sonrisa puede marcar la diferencia en nuestra vida y en la de los demás”, concluyó Puentes.

(Fin / Ana María Londoño Barón – Prensa ITBOY - UACP).

Facebook Like

Listado de Eventos

Sin eventos

Calendario de eventos

Último mes Abril 2025 Mes siguiente
D L M X J V S
week 14 1 2 3 4 5
week 15 6 7 8 9 10 11 12
week 16 13 14 15 16 17 18 19
week 17 20 21 22 23 24 25 26
week 18 27 28 29 30
Joomla Module OT Client Logos Scroller powered by OmegaTheme.com

guateque

 

 Guateque Calle 10 Cra 3A
Loaiza Sanchez German Ariel

Teléfono (608) 7405875 extensión 1205

Lunes a Jueves  08:00am 01:00 pm

02:00pm-05:00pm   

Viernes de 08:00am-04:00pm

Read More

Moniquira

 

Moniquira Calle 20 No. 2 06
Hernandez Ibañe Wilmar Andres

Teléfono (608) 7405875 extensión 1204

Lunes a Jueves  08:00 am  01:00 pm

02:00pm - 05:00 pm         

Viernes de 08:00am-04:00pm

 

Read More

  

 

Nobsa Calle 4 Con Cra 10
Ruiz Barrera Nancy Mariela
Teléfono (608) 7405875 extensión 1203

Lunes a Jueves  08:00am - 01:00 pm 

02:00pm-05:00pm

Viernes de 08:00am-04:00pm

Read More

Santa Rosa Calle 8 No.6-48-58
Martinez Quiroga Cesar Agusto

Teléfono  (608) 7405875 extensión 1202

Lunes a Jueves  08:00 am 01:00 pm

02:00pm-05:00pm   

Viernes de 08:00am-04:00pm       

Read More

combita

 

Kilómetro 5 vía Paipa    
Teléfono  (608) 7405875  extensión 1201
Celmira Moreno López

Lunes a Jueves  08:am 01:00 pm

02:00pm-05:00 pm 

Viernes de 08:00am-04:00pm        

Read More

Centro CCIAL Villa de Leyva Plaza Local 8
Carlos Andres Sierra Aguazaco

Teléfono (60) 23556580 extensión 1207

Lunes a Jueves  08:00 am-01:00 pm        

02:00pm-05:00pm  

Viernes de 08:00am-04:00pm

Read More

miraflores

 

Calle 3 No. 5 - 17
Wilmar Andres Martínez Ibañez

Teléfono  (608) 7405875 extensión 1208

Lunes a Jueves  08:00 am - 01:00 pm

02:00 pm  - 05:00 pm

Viernes de 08:00am-04:00 pm

Read More

Cra 9 No. 6 - 58
Castro Rodriguez Jahanna Anilecoid

Teléfono (608) 7405875  extensión 1206

Lunes a Jueves 08:00am -01:000 pm

02:00pm - 05:00 pm

Viernes de 08:00am-04:00pm

Read More

soata new

Calle 12 Cra 4 Esquina
Uriel ALexander Niño Gómez

Teléfono (608) 7405875 extensión 1210

Martes a Viernes  08:00 am 01:00pm

02:00 pm-05:00 pm

Sábado de 08:00-04:00pm

Read More

Ramiriqui

Cra 7 No. 2-70 Local 1 CCIAL LA PRADERA
Olarte Jimenez Cindy Lorena

Teléfono (608) 7405875 extensión 1209

Lunes a Jueves  08:00 am 01:00 pm

02:00pm - 05:00

Viernes de 08:00am-04:00pm

Read More

soporte  Consulta Comparendos  Notificacion  Educacion Virtual Pagos en linea  glpi  glpiPHOTO-2022-12-05-09-08-42.jpg

Dirección: Cra. 2 No. 72-43 Antigua Vía Paipa (Tunja - Boyacá)
Horario de atención: de 8:00am a 12:00m y de 02:00pm a 06:00pm
NIT 891801069-8
Correo Institucional : info@itboy.gov.co
Número Telefónico:(608)7405875
Cobro coactivo ext: 1012 celular: 3173675911