Ultimos Videos
-
ITBOY
-
Video carta de trato digno
-
Video de seguridad vial de llamado a la cautela
-
No manejes embriagado como Juan
-
Sonríale al plan retorno, inicie su regreso a casa con anticipación
En el marco del plan retorno autoridades de tránsito fortalecen acciones de seguridad vial para garantizar un regreso a casa seguro.
Tunja, 20 de abril de 2025. (UACP). El Plan Retorno se activa desde el 20 hasta el 22 de abril, para garantizar que el regreso de los viajeros sea seguro.
Nidia Carolina Puentes Aguilar, gerente del Instituto de Tránsito de Boyacá, informó que el Grupo de Control Vial y Pedagogía del ITBOY en articulación con la Policía, Ejército, organismos de tránsito y demás autoridades estarán acompañando el recorrido de los visitantes y propios.
Para que el viaje sea seguro, tranquilo y por más sonrisas por la vía y en familia desde el Instituto de Tránsito de Boyacá, reiteramos las siguientes recomendaciones, que se han hecho durante la Semana Mayor:
-Antes de iniciar tu viaje, revisa las condiciones técnico – mecánicas de tu vehículo.
-Abraza tu vida, usa el cinturón de seguridad.
-Revisa que todos tus documentos estén vigentes. (Licencia de conducción, Soat y revisión – tecno - mecánica).
-Utiliza siempre elementos de protección personal.
-Si el clima es adverso, reduce la velocidad.
-Evita distracciones, no uses el celular mientras conduces.
-Respeta las señales de tránsito y evita adelantar en zonas prohibidas.
-No conduzcas bajo efecto de bebidas embriagantes o sustancias psicoactivas. Protege tu vida y la de los demás.
-Realiza pausas activas cada 2 horas o cada 120 km.
Finalmente, la Gerente del ITBOY, recordó que, a través de la campaña ´Sonrisas por la Vía´, se quiere promover un cambio de mentalidad de los actores viales, buscando disminuir los siniestros viales, respetando las normas de tránsito y con el compromiso de llegar a casa seguros. (Fin / Ana María Londoño Barón – Prensa, ITBOY).
Boyacá Refuerza las Acciones de Seguridad Vial Durante la Semana Santa
El compromiso es seguir trabajando para erradicar completamente las fatalidades por siniestros viales en el departamento.
Durante la Semana Santa, el Instituto de Boyacá, siguiendo las directrices del Gobernador Carlos Amaya, intensificará las acciones en materia de seguridad vial, debido a la alta afluencia de vehículos que ingresan y salen de los municipios del departamento de Boyacá.
Según Nidia Carolina Puentes Aguilar, gerente del Instituto de Tránsito de Boyacá, la seguridad vial sigue siendo una problemática importante en la región, aunque el año pasado se logró reducir el número de fatalidades, el compromiso sigue siendo erradicar por completo los siniestros viales en Boyacá.
“Hemos adelantado el Comité de Seguridad Vial en el que se articularon acciones con todas las entidades responsables, asimismo hicimos el primer Consejo Territorial con el objetivo de coordinar las actividades que se llevarán a cabo para garantizar una Semana Santa segura en las vías”, informó la Gerente.
Añadió que, con el fin de reforzar las medidas de seguridad vial, el Instituto de Tránsito de Boyacá ha expedido la Circular Externa 020, que establece una serie de directrices y recomendaciones para garantizar la seguridad en las vías durante esta Semana Mayor.
Acciones Previstas:
Presencia en las vías del departamento: Se fortalecerá la presencia en diferentes puntos del departamento, con el lanzamiento de la campaña Sonrisas en Familia. Durante esta semana de reflexión y descanso, se buscará transmitir el mensaje de que “en casa nos esperan”.
Coordinación con la Policía Nacional y entidades municipales: Se llevarán a cabo operativos de control en establecimientos donde se expenden bebidas alcohólicas, promoviendo la sensibilización sobre los riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol. Además, se fomentará el uso del programa ‘Conductor Elegido’ como estrategia para prevenir accidentes.
Exigencia de planes de manejo de tránsito en eventos: Las administraciones municipales deberán verificar que se cuente con los planes de manejo de tránsito adecuados para eventos religiosos, culturales o deportivos (procesiones, viacrucis, eucaristías, carreras atléticas, etc.).
Protección de los derechos de los menores: Se instará a los comisarios de familia y funcionarios competentes a tomar medidas especiales para proteger a los menores, especialmente frente a la participación de niños en siniestros viales debido a la conducción irresponsable de motocicletas sin licencia, SOAT y revisión técnico-mecánica.
Cumplimiento de la circular 0557 del Ministerio de Transporte: Se exhortará a las administraciones municipales a garantizar el cumplimiento de las recomendaciones sobre la prevención y erradicación de la explotación sexual en el transporte terrestre de pasajeros.
Acompañamiento a eventos en los municipios: El Instituto de Tránsito de Boyacá brindará apoyo en varios eventos importantes. En Sáchica, se acompañará la tradicional procesión en vivo, que atrae a numerosos turistas. En Chiquinquirá, se apoyará la peregrinación de ciclistas, con la colaboración de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que implementará la campaña Bicidestrezas.
Además, se dará acompañamiento a los municipios más afectados por siniestros viales, según las cifras de fatalidad de la Semana Santa anterior.
Seguridad en terminales de transporte:
Para garantizar la seguridad vial, se tendrá presencia en los terminales de transporte de Tunja, Paipa, Chiquinquirá, Duitama y Sogamoso. Además, se exigirá a las empresas de transporte público que cumplan con los requisitos de seguridad, como el control de vehículos, revisión de sistemas de luces y frenos, y pruebas de alcoholemia.
Finalmente, la gerente Nidia Carolina Puentes recordó que, a través de la campaña Sonrisas por la Vía y especialmente con la iniciativa de esta Semana Santa, “Sonrisas por la Familia”, el Instituto de Tránsito de Boyacá espera lograr un cambio en la mentalidad de los actores viales, buscando una Semana Santa tranquila, sin siniestros viales, respetando las normas de tránsito y con el compromiso de todos para garantizar la seguridad en las vías. (Fin/ Ana María Londoño B. - Prensa ITBOY)
Instituto de Tránsito de Boyacá rindió cuentas públicas de su gestión de la vigencia 2024
En el municipio de Santa Rosa de Viterbo con presencia de la ciudadanía, la Gerente y su equipo de trabajo mostraron sus logros y avances para este periodo.
Tunja, 2 de abril de 2025. (UACP). En el Auditorio de la Escuela de Policía Rafael Reyes del municipio de Santa Rosa de Viterbo, el Instituto de Tránsito de Boyacá, con presencia de la ciudadanía rindió cuentas públicas de su gestión vigencia 2024.
El evento comenzó con el presidente de la Junta Directiva, Alejandro Gutiérrez, quien resaltó el esfuerzo y compromiso los funcionarios que hacen parte del Instituto de Tránsito de Boyacá.
La gerente Nidia Carolina Puentes Aguilar, inició su intervención expresando su agradecimiento al gobernador Carlos Amaya por su apoyo incondicional y su firme compromiso con la seguridad vial en Boyacá. Posteriormente, ella y su equipo de trabajo presentaron los avances alcanzados, los cuales están alineados con las acciones contempladas en el Plan Departamental de Desarrollo "Nuestro Gran Plan es Boyacá".
Aquí los logros más destacados de la gestión:
• Señalización de 32 puntos críticos, dentro de los cuales hay 14 zonas escolares, inversión de 1.486 millones de pesos.
• Gestión con la Agencia Nacional de Seguridad Vial en señalización de cinco puntos críticos dos en Firavitoba, Paipa, Santa Rosa y Soatá, con recursos que ascienden a los 1.288 millones de pesos, cabe resaltar que el ejecutor es la ANSV.
• Se firmaron convenios interadministrativos con: Terminal de transporte de Tunja, Sogamoso, Duitama, con el municipio de Villa de Leyva y con la Sociedad Tierra Sua SAS y Agencia Nacional de Seguridad Vial ANSV.
• Se realizaron campañas de concientización como, “Un Accidente No Tiene Reversa” y “Sonrisas por la Vía”, Inversión de 171 millones de pesos.
• En personas sensibilizadas fueron 79 mil actores viales con el grupo de Pedagogía y el grupo de Control y Comportamiento Vial, inversión de 202 millones de pesos.
• Se capacitaron 12.192 actores viales de 58 municipios.
• Se realizaron 12.448 capacitaciones a empresas, Instituciones Educativas y entidades públicas y privadas.
• 42,932 operativos pedagógicos adelantados por el Grupo de Control y Comportamiento Vial.
• Se llevó a cabo el Primer Foro de Seguridad Vial Departamental en el Hotel Sochagota de Paipa, donde se lanzó la campaña "Sonrisas por la Vía", una iniciativa que promovió la tolerancia y el respeto en la movilidad, con este evento se dio inicio a la Semana de la Seguridad Vial.
• En articulación con la Agencia Nacional de Seguridad Vial se realizó el programa ´Mododestrezas´, se sensibilizaron 785 motociclistas de 11 municipios.
• Gracias a las acciones del Grupo de Control y Comportamiento Vial se logró una disminución del 2% en las fatalidades frente al 2023.
• Boyacá se posicionó como el segundo departamento con más acciones de seguridad vial en el país. Además, se firmó un convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia para la formulación del Plan Departamental de Seguridad Vial.
• En este periodo se expidieron licencias de conducción superando la meta programada. Monto Invertido, más de 241millones de pesos.
• Se radicaron 6.253 registro de vehículos.
• 1.859 radicados de cuenta
• 23.494 licencias de conducción.
• Licencias de Transito 17.575.
La gerente Nidia Carolina Puentes, concluyó agradeciendo al alcalde Juan Alexis Martínez, y a la teniente coronel Johanna Andrea Montoya Cifuentes, directora Escuela de Policía Rafael Reyes por su hospitalidad y compromiso compartido con la seguridad vial del departamento. (Fin/ Ana María Londoño Barón- Prensa Instituto de Tránsito de Boyacá).
Instituto de Tránsito de Boyacá invita a participar de la rendición de cuentas 2024
El enlace https://acortar.link/NQ4Cev está habilitado para formular preguntas a la gerente Carolina Puentes Aguilar y su equipo.
Tunja, 27 de marzo de 2025. (UACP). El Instituto de Tránsito de Boyacá (ITBOY) invita a todos los boyacenses a participar en la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2024 y a consultar el informe de gestión disponible en el siguiente enlace: https://acortar.link/wFqWRy
Nidia Carolina Puentes Aguilar, gerente del ITBOY, informó que la audiencia se llevará a cabo el próximo 31 de marzo, a partir de las 9: 00 a.m., en la Escuela de Policía Rafael Reyes del municipio de Santa Rosa de Viterbo.
La Gerente indicó que las personas que tengan preguntas sobre la gestión del ITBOY, podrán enviarlas a través del enlace https://acortar.link/NQ4Cev
Asimismo, destacó la importancia de la participación en este evento, donde se presentarán los avances del Instituto de Tránsito de Boyacá, los cuales forman parte de las acciones incluidas en el Plan Departamental de Desarrollo "Nuestro Gran Plan es Boyacá".
La audiencia será transmitida vía Facebook Live de la página del Instituto de Tránsito de Boyacá. (Fin/ Ana María Londoño Barón- Prensa Instituto de Tránsito de Boyacá – UACP).
Conformado el grupo de Participación Ciudadana del Plan Departamental de Seguridad Vial
Se busca garantizar la seguridad vial y mejorar la gestión de la infraestructura en las carreteras.
Tunja, 21 de marzo de 2025. (UACP).El Instituto de Tránsito de Boyacá, ITBOY, en equipo con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, convocan a los funcionarios y profesionales que tengan relación con la gestión de la infraestructura y señalización vial a participar en la jornada de capacitación sobre el Manual de señalización vial 2024, que se llevará a cabo este martes, 25 de marzo, en el Auditorio Boyaquirá, a partir de las 8:00 de la mañana.
La gerente del ITBOY, Nidia Carolina Puentes Aguilar, destacó que el Manual tiene como objetivo estandarizar las señales viales en todo el territorio, estableciendo criterios claros para la instalación, mantenimiento y gestión de las señales de tránsito.
“Estos espacios de capacitación son muy valiosos, ya que nos permite ampliar nuestros conocimientos y fomentar comportamientos y conductas seguras en la vía”, agregó la Gerente.
Finalmente, destacó la importancia de que los interesadas en asistir a esta actividad se inscriban previamente a través del enlace: https://goo.su/rdp9.
(Fin/ Ana María Londoño B. Prensa ITBOY-UACP)
Conformado el grupo de Participación Ciudadana del Plan Departamental de Seguridad Vial
Dentro de sus funciones principales están apoyar la formulación, implementación, seguimiento y evaluación del PDSV.
Tunja, 11 de marzo de 2025. (UACP). El Instituto de Tránsito de Boyacá, Itboy, con el apoyo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, llevó a cabo la posesión del grupo de Participación Ciudadana del Plan Departamental de Seguridad Vial, PDSV.
Nidia Carolina Puentes Aguilar, gerente del Instituto de Tránsito de Boyacá, expresó que este grupo de participación tendrá la importante tarea de apoyar la formulación, implementación y seguimiento del Plan Departamental de Seguridad Vial, así como priorizar las líneas estratégicas y garantizar la construcción de la política pública en materia de seguridad vial en el departamento.
“La creación de este grupo se concibe como una iniciativa ciudadana, autónoma y surgida del interés común de la sociedad por su bienestar”, agregó la gerente.
Los integrantes son:
* Presidente: Cristian Leandro Díaz -Representante de la Comunidad (Estudiantes)
* Secretario: Mauricio Neisa - Gremio de Ciclistas
* Diego Herrera - Gremio Automovilistas
* Yesmith Rocío - Centro de Enseñanza Automovilística
* Ricardo Riaño - Representante de Comunidad y Moteros
* Alexandra Hernández - Consejo Departamental de Juventudes
* Javier Araque - Representante de Víctimas
* Juan Ricardo Pérez Cuervo - Representante Comunidad Educativa
* Javier Buitrago - Representante Juntas de Acción Comunal
* Jorge Olmedo - Representante de la Comunidad
* Sandra Sosa - Representante Gremio Sector Transporte de Pasajeros y Carga
* Brigid Pacheco - Representante Comunidad Educativa
Contar con este grupo es fundamental para garantizar la participación ciudadana ya que es una instancia que velará por la seguridad vial de todas y todos los boyacenses.
Fin / Ana María Londoño Barón. Prensa Itboy
Mas Articulos
