Con gran éxito se llevó a cabo el Primer Foro de Seguridad Vial
Especialistas de orden nacional dieron a conocer diferentes temas en materia de seguridad vial en el departamento.
Tunja, 27 de noviembre de 2024. (UACP). En el marco de la Semana de la Seguridad Vial y de la conmemoración de los 49 años del Instituto de Tránsito de Boyacá (ITBOY), se llevó a cabo el Primer Foro de Seguridad Vial.
Carolina Puentes Aguilar, gerente del ITBOY, afirmó que el evento contó con una nutrida agenda, por medio de la cual especialistas de orden nacional expusieron temas relacionados con la seguridad vial.
Asimismo, informó que una de las mayores causas de siniestralidad en el departamento es el exceso de velocidad y la no atención a las normas de tránsito.
“Son 173 fallecidos en las vías del departamento, de los cuales el 56% son motociclistas. El llamado es a continuar trabajando en equipo para generar acciones que impacten positivamente en la seguridad vial de nuestro departamento y, de esta manera, poder disminuir esas cifras de siniestralidad”, comentó la líder del ITBOY.
El evento contó con la participación de especialistas como el Coronel Omar Bonilla, integrante del Grupo de Enlace, Control, Dirección y Coordinación Institucional de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, quien dio a conocer el ABC de los agentes de tránsito.
Por su parte, Carlos Alberto Micán, integrante del Grupo de Apoyo a las Regiones de la Dirección de Infraestructura del Ministerio de Transporte, hizo la presentación del Plan Vial Municipal, al igual que la categorización vial, los inventarios viales y los proyectos de cofinanciación para los territorios.
Micán explicó los conceptos generales de las vías que conforman las carreteras, las cuales podrán corresponder a carreteras a cargo de la nación, los departamentos, los distritos especiales y los municipios.
Gina Paola Herrera, asesora del área de gobernanza de la Dirección de Coordinación Interinstitucional de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, expuso, a su turno, sobre la planeación y la participación ejes de la gobernanza de la seguridad vial, las plataformas tecnológicas de la Supertransporte y su contribución en la seguridad vial de Boyacá.
La funcionaria destacó la importancia de la gestión institucional de la Agencia Nacional de Seguridad Vial en los municipios con mayor siniestralidad del país, con el fin de posicionar y visibilizar su trabajo en pro de salvar vidas en las vías.
Oscar Espinosa González, superintendente delegado de Tránsito y Transporte, presentó las plataformas tecnológicas de la Supertransporte y su contribución en la seguridad vial de Boyacá.
Por su parte, Mónica Pachón habló de la estrategia ‘Maneja a 50, vive al 100. Planes de gestión de la velocidad’.
Informó que, con la aprobación de la Ley 2251 de 2022 (Ley Julián Esteban), se estableció la obligatoriedad de la creación e implementación de los planes de gestión de velocidad en los municipios con autoridad de tránsito para garantizar el derecho a la vida en la vía, así como reducción de los siniestros viales.
Entre tanto, Álvaro de Jesús Hernández Zambrano, director Seccional Boyacá del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, se refirió a las causas y efectos de la siniestralidad vial en Boyacá y a la Ley 1696/2013.
Hernández agregó que las principales causas se registran por estados de embriaguez y alcoholemia, así como por el consumo de sustancias psicoactivas.
Durante el Foro se presentó un panel de empresarios denominado ‘Experiencias de éxito en la implementación de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial’.
Finalmente, se realizó la convocatoria para conformar el Grupo de Participación Ciudadana del Plan Departamental de Seguridad Vial.
(Fin / Ana María Londoño Barón – ITBOY).